Los autores somos profesores de Educación Física que trabajamos fundamentalmente en escuelas primarias públicas de la ciudad de Buenos Aires (Argentina).
Hace muchos años que, coordinados por Adriana Elena, nos reunimos para intercambiar ideas, lecturas y experiencias en un ejercicio de construcción colectiva de alternativas para mejorar nuestra forma de enseñar, para lograr que todos aprendan.
La primera producción escrita fue en 1996 y fueron documentos de actualización curricular. En el 1º Foro de Educación Física Escolar presentamos “Juegos cooperativos. Una estrategia de inclusión”, y en 2010 un libro que editó La Crujía, que se llama “Educación Física en la escuela primaria. Enseñar a través de situaciones problemáticas”.
A lo largo de todo este tiempo fueron variando los integrantes del grupo de autores.
En 2018 es compartido por Adriana Elena, Corina Mas Albert, Delia Novoa, Geraldine Cid, Guillermo Vitaller, Laura Emanuele, Lorena Zabala, Mariana Berwanger, Marycel Tau, Marina Orecchio, Pablo Rivelli, Patricia Wolf, Puli Feingold , Rodolfo Requejo, Silvina Pane y Silvina Pavicich. Años anteriores también estuvieron Andrea Kriscautzky, Cecilia Betini, Rocío Sanchez Lamas.
En 2017 el grupo que escribió sobre LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AGUA, estuvo integrado por: Patricia Cagnoli, Patricia Trama, Gabriela Russo, Sergio Pizano, Silvana Fernandez y Silvina Pavicich. En 2016 también estuvieron Gabriela Pochettino, Laura Mangano, Myriam Folgueiras y Ximena Lovato.
Comenzamos también a incluir propuestas para pensar la enseñanza de LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA NATURALEZA, basadas en el libro de Ana Palala Grinberg: “Campamentos escolares. La escuela al aire libre” (La Crujía Ediciones. Buenos Aires, 2012). Agradecemos a su autora el aporte de los dos primeros trabajos, que nos comprometemos a continuar el próximo año.